Vamos a conocer otro de los caminos de ronda que nos ofrece la costa gerundense.
El recorrido total de unos 8 km puede durar sobre 4 horas. Es bastante sencillo ya que apenas hay desnivel.
Vamos a dividirlo en cuatro tramos para hacerlo coincidir con la información que nos ofrece la oficina de información turística, pero como véis se puede hacer del tirón.
También desde Cala Montgó podemos hacer el camino de ronda que nos lleva a Punta Milá.
TRAMO 1: DE CALA MONTGÓ A LA CALA DE ILLA MATEUA
Comenzamos en Cala Montgó entre los municipios de Torroella de Montgrí y L’Escala, lugar por donde se accede.
Playa de arena fina y aguas transparentes, rodeada de pinares con todos los servicios para los usuarios.
Aquí comenzaremos el camino de ronda, que va por la GR 92.
En la misma playa a mano derecha, donde se encuentran los restaurantes, unas escaleras nos sacan de la cala.
Una vez arriba estamos en la calle Port del Rei y nos dirigiremos a mano izquierda para llegar a Illa Mateua. Aquí bordeando el mar hacia la izquierda continuaría el camino de ronda hasta L´Escala.
Pero tenemos otra opción antes de continuar con nuestro camino que es subir al cerro de Montgó, justo encima de la cala, desde donde tenemos unas estupendas vistas del golfo de Roses, de Cala Montgó y de L´Escala.
Para eso como hemos dicho anteriormente, una vez que hemos subido las escaleras que nos sacan de la cala y estamos en el Carrer Port del Rei nos dirigimos hacia la izquierda, hasta aquí como antes, pero cuando la calle se divida en dos, nos dirigiremos a la derecha (carrer Trencabraços para llegar al carrer Cambres y subir hasta el cerro por el carrer Punta Montgó.
También se puede subir en coche una vez que hayamos hecho el recorrido. Pero recomiendo subir por las estupendas vistas que nos ofrece y más aún si es al atardecer.
Vemos Cala Montgó
O l´Escala
En la cima nos encontraremos:
– Una torre de vigilancia del siglo XVI construida para observar si venían piratas y así protegerse de sus ataques.
– Un bunker de la guerra civil por el que se accede por unas estrechas escaleras. Se puede entrar ya que la puerta está «abierta» y las paredes llenas de graffitis. Si llevamos linterna podemos ir más al interior pero si no será difícil porque está muy oscuro.
Desde aquí unas bonitas vistas de Roses.
Pues volvemos a Illa Mateua, una cala de piedras que se divide en 2 zonas y desde donde también se práctica submarinismo. No tiene servicios para los usuarios, como baños o duchas.
Aquí podemos seguir con el camino de ronda dirigiéndonos hacia la izquierda o podemos hacer un poco la cabra recorriendo el borde del mar hacia la derecha entre una urbanización de bonitas casas hasta que se termina el «camino».
Os voy a mostrar primero este recorrido hacia la derecha de apenas doscientos metros. Como veis no es muy recomendable para niños. Pero tiene bonitas vistas de la cara opuesta de cala Montgó.
Desde aquí vemos la torre de vigilancia en donde hemos estado hace un momento.
Y aquí se termina el camino. Unos metros más atrás hay un descampado donde no hay ninguna casa construida y podemos salir al Carrer Punta Montgó que nos deja de nuevo el Illa Mateua o deshacer el mismo recorrido.
Como es primavera muchas flores nos van llamando la atención en este recorrido que llevamos.
TRAMO 2: DE ILLA MATEUA A LA PLAYA DE RIELS
Bueno pues ahora si que continuamos con el camino de ronda del tirón. Estamos de nuevo, en Illa Mateua.
A la que no nos cansamos de hacerla fotos, con ese agua tan transparente.
Y como va siendo hora de continuar, cogemos el camino dirección l´Escala y entramos en el Parque Natural del Montgrí.
Todo el recorrido está muy bien señalizado y si no, siempre nos quedará ir por la orilla del mar.
Ahora hemos subido un poco y podemos disfrutrar de estos pequeños acantilados, mientras vamos descubriendo Punta del Cinc Sous, Platja Salpatx o las Penyes, que nos llevarán hasta el Port de la Clota de l´Escala.
Antes de entrar en la zona de la Clota, en la punta del Bol Roig, volvemos a encontrarnos con unos bunkers llamados la Bateria de Costa L-6 de la Clota construidos en los años 40.
Atravesamos el puerto
Para llegar al paseo de la Playa de Riells.
Esta playa de arena fina es ideal para los niños por su poca profundidad. Tiene servicios como socorristas, duchas, lavabos…
Aquí encontramos además, algunas estatuas del libro del Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, como el zorro o el propio Principito.
TRAMO 3: CASCO URBANO DE L´ESCALA
Continuamos bordeando la costa por un largo paseo, el Passeig del Mar, que nos dejará en el casco antiguo del pueblo.
Mientras caminamos algunas aves nos distraen.
Pasamos por La Cobla de L´Escala, una estatua que representa a esta agrupación folklórica de Cataluña que toca principalmente sardanas.
Estatua que se encuentra unos metros más adelante.
Continuamos por la orilla y llegamos a una de las playas del centro del pueblo, Port de´n Perris de piedrecitas pequeñas.
Pocos metros más adelante una estatua dedicada a la mujer del pescador.
Y a pocos pasos, el Monumento a la Gente del Mar, instalado en 1979 y dedicado a todos aquellos que han hecho posible la continuidad de la vida marinera del pueblo.
Desde aquí ya podemos ver al otro lado Sant Martí.
Pero antes tenemos que atravesar la Platja, como se llama a la playa más grande del centro urbano, de arena gruesa y servicios como duchas, socorrista o juegos infantiles.
TRAMO 4: DE LA PLAYA DE L´ESCALA A SANT MARTÍ D´EMPURIES
Como siempre seguimos bordeando el mar y subimos por las escaleras que se encuentran debajo de este mosaico.
Una vez arriba nos dirigimos a la derecha, desde aquí tenemos una buena perspectiva del centro urbano y de la Platja.
Continuamos calle arriba pasando por esta pequeña cala.
A mitad de la calle podemos hacer dos cosas:
1.- Seguir hacia arriba por la calle en la que vamos.
2.- Seguir bordeando el mar, no serán ni 200 metros.
Ambos situaciones nos conducen al mismo punto.
Yo bordearé el mar.
Acabamos en la urbanización Punta Romana y la atravesamos para girar a la derecha en la siguiente calle, para volver a la orilla del mar.
Y contemplar la cala La Creu, donde siempre hay botes y las barracas de los pescadores.
Y ya sólo nos queda seguir el paseo, La ronda del Pedró, que nos llevará a la entrada de nuestro último tramo.
En medio del camino La Roca d´en Massanet.
Y en la entrada del camino de Empuries el Ampadòfor, monumento a la llama olímpica ya que fue por aquí por donde desembarcó la llama olímpica en las olimpiadas de 1992 que se celebraron en España.
Entramos en el Passeig de Empúries, con una longitud de 2,5 km. nos lleva a lo largo de las distintas calas de Empúries hasta llegar a Sant Martí, el punto final de nuestra ruta.
Esta parte es muy sencilla y no tiene ninguna dificultad. Para este tramo se tarda una media hora andando muy tranquilamente y disfrutando del paisaje.
Comenzamos en la gran playa del Rec del Molí de arena fina.
Como veis el camino está muy bien indicado y tiene hasta carril bici.
Al final de nuestra primera playa podemos ir por la orilla del mar, subiendo a un pequeño cerro, o continuar por el camino por el que vamos, pero lógicamente las vistas son mejores por el borde del mar. Por ambos, llegamos en frente del Hostal Empúries.
En nuestro paseo casi pasa desapercibida el Perdigolet, esta pequeña cala de cantos.
Para terminar de bordear este saliente y llegar a la Playa del Portitxol, donde está el hostal y el camino del que nos hemos desviado.
Su agua transparente, su arena fina y estar al lado del alojamiento la hace una de las más concurridas. Cuenta con todos los servicios y un estupendo pinar casi hasta la orilla.
Nuestra siguiente cala, la playa de les Muscleres que como las anteriores es de arena fina.
A pocos metros, las ruinas de Empúries, que se pueden visitar por 5 euros.
Si cogemos un pequeño camino paralelo al nuestro, por la pasarela de madera, nos eleva un poco y se pueden ver algo mejor las ruinas.
Llegamos al mirador de la Flama.
Para continuar con la playa del Moll Grec y su Muelle helenístico que fue construido poco después de la llegada de los romanos a la zona ya que en la época había un intenso tráfico comercial.
Ya divisamos el final del recorrido, ya estamos en la playa de Sant Martí.
Desde Sant Martí tenemos unas bonitas vistas de su playa con l´Escala al fondo y del resto de la bahía de Roses con las playas de Sant Pere el Pescador.
Y esta bonita flor para finalizar.